miércoles, 24 de octubre de 2018

Y si hablamos sobre las Tendencias Metodológicas....

Bienvenidos a la cuarta entrada de mi blog!



Para caracterizar el recorrido por este módulo 3 podría escoger una serie de imágenes que representan mis estados....
Debo confesar que me sentí como el correcaminos y el coyote al intentar abordarlo, porque las demandas laborales y personales complicaron la organización de los tiempos.

Sin embargo, la segunda etapa fue propicia para reflexionar y analizar el material propuesto....
A medida que pude avanzar con lectura y observación de videos...tuve dos grandes sensaciones:

Asombro y alegría!!
Como lo expresé anteriormente las TIC aportan en mi vida este equilibrio entre la curiosidad y el desafío.
Considero muy interesante la posibilidad de construir un marco referencial por medio del cual podemos resignificar aquello que conocemos y seguir construyendo conscientemente. 
Repensar los nuevos enfoques en docencia a partir de la incorporación de TIC, permitió movilizar, provocar....de que manera? dando lugar a un sin fin de cuestionamientos...
Que valioso poder generar preguntas genuinas en un contexto de reflexión...y fue en ese momento que descubrí la tercera etapa en la que me encontraba:


Riéndome de mi misma, feliz de verme como un niña con juguete nuevo...descubriendo una vez más un nuevo mundo por explorar...avanzaba paso a paso y no podía evitar imaginar millones de aplicaciones en nuestros contextos educativos...mi mente no paraba de idear situaciones para incorporar las novedades se presentaban.
Si bien al llegar al aula invertida, me sentí muy identificada, porque hace un tiempo me dedico a estudiar y desarrollar esta apasionante propuesta metodológica, me vi en condiciones/necesidad de re-inventarme, por ejemplo cuando leí sobre las Narrativas Transmedia...


Mi cabeza parecía haber explotado en una lluvia de ideas y posibles abordajes en el ámbito de la enseñanza de las ciencias...y vinieron a mi mente las palabras de una gran investigadora argentina: Melina Furman...
Comparto este bellísimo video que marca el punto de partida en la "deformación" de lo que parece perfecto, en el camino para transformar absolutamente "todo" en enseñable...Enseñar a tener ideas maravillosas!






El tiempo apremiaba y no podía dejar de visitar cada link...cada página del hipertexto...más que nunca sentía la ubicuidad...y no quería dejar de asombrarme.
Y en ese preciso instante...me vi frente a un nuevo desafío intentando descubrir cómo resignificar los conocimientos  de lo lúdico por medio de un nuevo espacio digital: Educaplay...

Luego de analizar el tutorial y explorar el sitio, decidí construir un crucigrama...
Para ello, retomé todos los apuntes y notas que construí en la etapa de estudio del material del módulo, lo que me permitió establecer nuevas relaciones.

Surgieron algunas variables que demandaron detenerme y reflexionar...por ejemplo...la vinculada con el tiempo de resolución. Llegué a la conclusión de que no pondría un tiempo límite porque pretendía que quien lo resolviera, hiciera un recorrido de exploración más que de carrera.
Por otro lado, me hubiera gustado que además de texto, imágenes y audios, pudiéramos haber incorporado videos cortos para dar pistas referidas a las palabras, pero esta opción no existía. Por ello, decidí explorar cómo descargar archivos en formato mp3 para iOS a partir de los videos de You Tube, aspecto que manejaba naturalmente con windows pero que desconocía para mi nuevo sistema operativo.
que surgió otro desafío, ya que los audios podían ser muy pequeños (1Mb) por lo que debí indagar en la conversión y adaptación del material.

Cada palabra iba recorriendo el trayecto que habíamos abordado y ahora se incorporaba una nueva variable: reflexionar acerca de lo que experimentaría quien intentara resolver el crucigrama.
Lo había logrado!...Me aventuré a compartirlo en Facebook y aprovechar a visitar los trabajos de mis compañeros. 
Resolví algunos de los crucigramas y ruletas propuestas, intenté realizar algunos aportes constructivos a las producciones y me di cuenta de algo interesante:
la puntuación o valoración que el propio sitio de educarlas proponía respecto al crucigrama, tenía en cuenta entre otras categorías: el contenido, la posibilidad de feedback (que ciertamente desearía agregarlo),  y la calidad de información que se proporcionaba a los usuarios traducida a formato.

Si el crucigrama se limitara a definir palabras, podrían abordarse capacidades de pensamiento inferiores según la Taxonomía de Bloom, sin embargo, a medida que mejoramos la calidad de las "pistas", estratégicamente, podríamos favorecer otros tipos de procesos mentales, que utilicen habilidades complejas de pensamiento y habilidades superiores que superan ampliamente la asociación de ideas, para establecer relaciones y conexiones significativas.
Finalmente...comparto un video que me encanta de Juana Sancho Gil, que combinado a este módulo 3 , representa grandes potencialidades...


Espero les haya gustado esta entrada...como siempre espero comentarios y opiniones...
Les dejo el link de mi crucigrama...espero les guste la experiencia ....(Eso creamos...no actividades sino experiencias )

https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/4077369/e_tendencias_metodologicas.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario