sábado, 20 de octubre de 2018

Reflexionando sobre las competencias digitales...

Hola a todos nuevamente!!


Quiero compartir algunas reflexiones sobre el módulo 2 y las competencias digitales en la práctica docente.

Quisiera comenzar explicando que preferí demorarme con los tiempos para trabajar a consciencia sobre las competencias digitales. La razón de esta decisión tiene un argumento significativo en mi trayecto formativo, fundado en la valoración de "Aprendizaje por competencias", área en la que he ahondado en los últimos tiempos.

Para comenzar, abordé minuciosamente el documento propuesto en este módulo, no solo en cuanto a contenido específico sino también me sentía muy interesada en el contexto de discusión que llevó a la construcción del mismo, intentando comprender el proyecto marco que de alguna manera resignificaba metas y visiones de la educación y sus proyecciones ante los desafíos actuales.

Realmente desarrollé un sentimiento de acuerdos con el texto y las demandas propias de las trayectorias formativas, por lo que fui construyendo un documento propio con conclusiones y relaciones que consideré pertinentes.

Al momento de utilizar la nueva herramienta (Mindomo) experimenté el sentimiento que me enamora tanto de las TIC...curiosidad y ganas de jugar, conocer, aprender. 
Algo que no puedo justificar pero que experimento en este área, es la sensación de libertad y desafío al emprender una tarea nueva. De esta forma siempre me encuentro motivada, sabiendo que fácilmente me apasionará utilizar el nuevo Soft.

En una primera instancia,relfexioné acerca de los grandes tópicos que atravesaban las cuestiones más interesantes que el documento marco proponía, y me aventuré a comenzar.
Paso a paso avanzaba pensando acerca de los procesos mentales y las habilidades que ponemos en juego cuando construimos estos mapas mentales, donde las relaciones y conexiones son lo que realmente le dan vida a las ideas, que aisladas serían definiciones sin vida, pero que en un contexto de análisis se convierten en verdaderos motores generadores.

A medida que avancé en el análisis de dimensiones y competencias, como así también en los niveles de logro tanto personales como los verdaderamente necesarios para desempeñarme en lo que tanto amo, que es la docencia, fui re-pensando y re-construyendo algunas categorías que no había tenido en cuenta hasta el momento, a pesar de dedicar buena cantidad de tiempo a las tecnologías de la comunicación e información.

Para expresar la siguiente idea, daré un ejemplo:

Cuando por alguna razón nos sentimos descompuestos y presentamos síntomas vinculados a la salud que desconocemos, habitualmente decidimos "googlear" para "investigar". Sin embargo, es muy alta la probabilidad que en lugar de cumplir nuestro cometido, terminemos asustados pensando en diagnósticos posiblemente peores que los que podríamos haber previsto.

Por qué nos sucede esto?
Qué capacidades y habilidades ponemos en juego cuando abordamos una búsqueda de este tipo?
Por qué no nos sucede lo mismo cuando buscamos en otras áreas?

Esta serie de interrogantes me llevó a reflexionar sobre las competencias digitales, comprendiendo que las competencias digitales ameritan un profundo análisis que es a la vez político y transversal, ya que en este área del conocimiento es una condición necesaria pero no suficiente desarrollar habilidades de búsqueda, selección y comprensión...

Qué más necesitamos?


Un buen comienzo se relaciona con la autorregulación, por eso, a medida que logré identificar las competencias por áreas, con sus respectivas capacidades y los niveles de logro posible, fui abordando un proceso metacognitivo que me invitó-obligó a revisar tanto mi trayectoria formativa como mi desempeño docente, para descubrir algunos aspectos reveladores.

Si bien me alegró poder contemplar niveles de desempeño óptimos vinculados a la producción de contenidos, relacionados con la creatividad, la búsqueda, la evaluación entre otras...hubieron  dos importantes áreas: Seguridad y Resolución de problemas, que me llevaron a replantearme nuevos caminos formativos.

Si bien en mi mente la representación basada en comprender que la tecnología puede ser significativamente utilizada para resolver diferentes tipos de problemas, al indagar las competencias propias de cada área, logré esclarecer y reconocer aquellas capacidades en las que necesito centrarme para continuar creciendo.
Y dentro de las áreas nombradas, no todas las competencias fueron débiles, sin embargo las que si lo eran, se encontraban casi ausentes, como la proteccionismos de datos personales y dispositivos.

En el área 3 (Creación de contenido digital) encontré dos competencias (Derecho del autor y licencias, y programación ) que siguen siendo una materia pendiente en la trayectoria formativa.

Y por último, la competencia correspondiente al área 2: "Comunicación y Colaboración"que hace referencia a la identidad digital, también logró desestabilizarme para replantear nuevos desafíos.

Entonces me pregunto: Hacía dónde voy


Y la primera respuesta...



Seguir haciendo lo posible para continuar enamorándome de las TIC...logrando que resignifiquen mi rol docente y las propias prácticas siempre existiendo en la otredad y alteridad de nuestros bellos estudiantes, por lo que todo vale la pena.

Segunda respuesta...


Trabajar y ocuparme de estas competencias que realmente se encuentran en un nivel de desempeño básicos, en aras de desarrollar capacidades y habilidades óptimas para la labor docente.

Tercera Respuesta...

No olvidar mi centro...el cual comparto con este guardián..."el asombro" y agrego la "curiosidad"


Hasta aquí esta entrada...cariños para todos!

Les dejo el link del mapa mental:
https://www.mindomo.com/mindmap/sample-mind-map-333d8f612ce24ec1bf54b2e5e88c76ef

No hay comentarios:

Publicar un comentario